La compañía continuará aplicando su Plan Estratégico, que garantiza su expansión y la
consolidación de su papel clave en la conectividad entre Europa y América
La actriz de origen dominicano, Zoe Saldaña, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al recibir su primer Globo de Oro por su papel en el narco-musical Emilia Pérez, dirigido por el francés Jacques Audiard. Este galardón, como Mejor Actriz de Reparto, no solo representa un reconocimiento a su talento, sino también un hito en su trayectoria artística.
La ceremonia de los Golden Globes fue el escenario perfecto para que Saldaña recibiera la estatuilla que la consagra como una de las actrices más destacadas de la industria. Al recibir el premio, la actriz expresó su gratitud y admiración hacia el director de la película, Jacques Audiard. «Mi corazón está lleno de gratitud», dijo Saldaña, y agregó: «Muchas gracias por confiar en mí para interpretar a Rita. Eres una persona que admiro profundamente, creaste personajes ricos y complejos, me encantas».
Este reconocimiento es especialmente significativo para Saldaña, ya que es su primer galardón importante en una carrera que ha estado plagada de éxitos de taquilla. La actriz ha demostrado su versatilidad en películas como Avatar, Guardians of the Galaxy y Star Trek, pero nunca había recibido un premio de este calibre.
La Dirección General de Cine de República Dominicana celebró públicamente a Saldaña por su logro histórico, destacando cómo su triunfo impulsa y motiva a la industria cinematográfica, especialmente a las nuevas generaciones de artistas. «Este reconocimiento refuerza el papel de Saldaña como un referente internacional que sigue elevando el prestigio del talento latino en escenarios globales», dijo la institución.
Con este Globo de Oro en mano, Zoe Saldaña reafirma que su futuro en el cine será aún más diverso y demuestra que no solo es una estrella de acción, sino una intérprete completa, capaz de llevar papeles que exigen una carga emocional. Su talento y dedicación han sido reconocidos por la industria, y su legado como una de las actrices más destacadas de su generación sigue creciendo.
La Asociación de Artistas Escénicos & Cinematográficos (AECI) se complace en anunciar que Ramón Arturo Herrera Rijo, destacado guionista, actor y director de cine, ha asumido la presidencia de la organización, marcando el inicio de una nueva etapa para el desarrollo de las artes escénicas y cinematográficas en la República Dominicana.
Con más de dos décadas de experiencia en el sector audiovisual y teatral, Herrera ha participado en importantes producciones nacionales e internacionales, consolidándose como una figura clave en la industria del entretenimiento. Su llegada a la presidencia de AECI representa un cambio estratégico enfocado en la innovación, el crecimiento del talento local y la proyección internacional de los artistas dominicanos.
“Es un honor liderar esta institución en un momento tan crucial para nuestra industria. Estoy convencido de que, con el trabajo conjunto de todos nuestros miembros, lograremos posicionar a AECI como una plataforma clave para el talento dominicano”, expresó Ramón Arturo Herrera durante su discurso de toma de posesión.
Enfoques clave de su gestión
Herrera, junto con una directiva integrada por profesionales como Nahjari Araujo (asesora), Ámbar Castillo (relaciones públicas), Ezequiel Hernández, Uxio Lis y Yunior Domínguez, liderará iniciativas destinadas a:
• Crear el primer programa de premios AECI para reconocer la excelencia artística en cine, teatro y televisión.
• Establecer una plataforma digital para conectar a los miembros con oportunidades laborales y proyectos nacionales e internacionales.
• Organizar el Festival de Teatro y Cine La Pereskia Quisqueyana, que servirá como vitrina del talento dominicano.
• Promover la formación continua mediante talleres y clases magistrales con expertos de renombre.
• Implementar estrategias de marketing digital para dar mayor visibilidad al talento dominicano en el ámbito global.
“Esta es una oportunidad para redefinir cómo apoyamos a nuestros artistas y cómo posicionamos a la República Dominicana como un referente en la industria del entretenimiento”, afirmó Herrera Rijo.
Proyección internacional
Uno de los principales objetivos de esta nueva gestión es elevar la presencia de la República Dominicana en mercados internacionales, conectando a los artistas locales con oportunidades en grandes producciones globales y eventos de renombre.
AECI invita a sus miembros y al público en general a seguir de cerca los avances de esta nueva etapa, que promete ser un pilar en el crecimiento de la industria cultural y artística del país.
Santo Domingo. R. D. – El talentoso artista dominicano César Berigue Delma, cuyo nombre artístico es Delmat1, continúa posicionándose, de manera firme, en el mercado artístico local, con la promoción de su más reciente tema, en el género musical SocaDembow, que lleva el sugestivo título «Dicotomía».
«Mi nueva propuesta musical trata de las diferencias personales en las relaciones de amor, los diferentes tonos y puntos de vista, la disonancia cognitiva del amor y desamor», inicia explicando el artista, quien es oriundo de San Pedro de Macorís y cuya lírica siempre busca promover un mensaje edificante.
En ese mismo tenor, Delmat1, quien es su autor y arreglista, detalla que las letras de «Dicotomía» reflejan una relación en que ambos un día están felices y al otro están peleados, cuando están juntos discuten y cuando están lejos se extrañan y desean.
«Es un clima amoroso que a él lo agobia y lo empuja a ocuparse en sus asuntos. Ella vive en un sistema bipolar que lo ahoga. Él se va alejando; está en un punto de cansancio por lo que ya perdió las fuerzas para pelear, defenderse y reclamar «, explicó.
Es por tal razón, en el que llega un momento en el cual » él se distancia emocionalmente de ella; poco a poco va sanando dentro de la relación, siempre enfocado en lo que le apasiona, llevando el curso de su vida, hasta que está listo para alzar el vuelo como un ave libre», detalló Delmat1.
Un contagioso tema con ritmo caribeño cuyo audiovisual fue producido por Alium Films, y que recoge la historia de un joven artista que lleva su proyecto musical con gallardia.
Delmat1 también posee un álbum que lleva como título Karma y que contiene los temas «Mala», «Suéltame» «YKWIS» , «Un beso tuyo», «Ego», «Amor», «Incongruente» y «Zafra», todos apostando a un mensaje poético y auténtico.
Los interesados en seguir la carrera de este original artista, que tiene como planes futuros seguir promocionando su talento y la producción de audiovisuales, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, @Delmat1.
Desde perros hasta caballos son llevados a iglesias. Sus dueños agradecen su compañía y piden por su bienestar en un acto religioso.
Cada 17 de enero, en distintos países alrededor del mundo, se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, una tradición que resalta el papel fundamental que juegan los animales en nuestras vidas. Esta fecha especial está vinculada a la figura de San Antonio Abad, un santo venerado por su conexión con la naturaleza y todas las criaturas vivientes.
La celebración de este día tiene sus raíces en una tradición milenaria que combina espiritualidad y devoción. Según la leyenda, San Antonio Abad curó a una jabalina y sus crías ciegas, lo que consolidó su reconocimiento como el patrono de los animales. Desde entonces, el 17 de enero se convirtió en un día especial para bendecir a los animales y agradecer por su compañía y lealtad.
En países como México, España, y otras naciones de Europa y América Latina, las familias se congregan en iglesias llevando a sus animales para pedir por su salud y bienestar. La imagen de personas llevando desde perros y gatos hasta caballos y gallinas a los templos es un recordatorio del fuerte lazo entre humanos y animales.
La bendición de animales se convierte en una expresión de fe y gratitud. En ciudades y pueblos de España y América Latina, las ceremonias religiosas se realizan al aire libre o dentro de las iglesias, donde los animales son rociados con agua bendita y se elevan oraciones por su protección.
Esta tradición también refleja una visión más amplia sobre el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente. En el contexto actual, donde los debates sobre derechos animales y bienestar son cada vez más relevantes, la celebración del 17 de enero adquiere un significado renovado, invitando a reflexionar sobre la relación entre los seres humanoscon los animales no humanos, claro que también con el resto de la naturaleza.
San Antonio Abad, conocido también como San Antón, fue un ermitaño egipcio nacido en el año 251 en Menfis. Es reconocido como el padre del monacato cristiano y protector de los animales. Su vida estuvo marcada por la disciplina y la resistencia ante constantes tentaciones, y se le atribuyen numerosos milagros.
Hoy en día, su legado trasciende las fronteras religiosas, convirtiéndose en un recordatorio de la importancia del respeto y cuidado hacia los animales.
La celebración del Día Mundial de Bendecir a los Animales es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los animales no humanos, abordar en profundidad sobre sus derechos y del abuso que el humano comete en ellos desde el inicio de los tiempos, por el solo hecho de considerarse superior.
Phoenix, Arizona.- El destacado cantante dominicano Joixander, quien desarrolla su exitosa carrera en los Estados Unidos, recibió cuatro reconocimientos, en los recién celebrados Glamour Latin Gala Awards, premiación realizada en Phoenix, Arizona, y donde el talentoso artista resultó el más premiado de la velada.
Durante la espectacular ceremonia, en la cual se dieron cita importantes artistas latinos, Joixander obtuvo los siguientes reconocimientos: 1er lugar del evento , «Mejor Tema Urbano» (Sonámbulo), «Revelación Artista Urbano» y el prestigioso «King Glamour Latin Gala Awards».
“Ha sido un gran pasó en mi carrera poder ganar estos premios internacionales, los cuales fortalecen, mucho más, mi background como artista», externó Joixander, quien es oriundo de Santiago de los Caballeros.
Emocionado, el atractivo cantante agradeció, de manera entusiasta, a sus numerosos fanáticos y a la compañía Gravity Level Music, cuyo gerente general es el reconocido empresario Efraín Hernández, por el maravilloso trabajo que ha venido realizando con su carrera musical.
«Me siento bendecido de pertenecer a una compañía que valora y sabe cómo visibilizar el talento de los artistas latinos. Hernández ha logrado que mi carrera tenga, en poco tiempo, una proyección meteórica, con mayores reproducciones en las plataformas y mejor proyección internacional», afirmó.
Una evidente muestra de la proyección lograda, es que, recientemente, Joixander también fue reconocido en la Ciudad de Panamá, en los Imperial Gold Music Awards 2024 y en los Gravity Level Music Pool Party Awards.
Los interesados en conocer más sobre este emprendedor artista, pueden hacerlo entrando a su página website http://www.joixandermusic.com/
La industria cinematográfica dominicana ha demostrado una vez más su talento y creatividad en el escenario internacional, después de una destacada participación en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, celebrado del 5 al 15 de diciembre en La Habana, Cuba.
Entre los audiovisuales dominicanos que se destacaron en el festival, se encuentra la coproducción domínico-española «El Silencio de Marcos Tremmer», dirigida por Miguel García de la Calera y producida por el dominicano Hans García. Esta obra, protagonizada por un elenco internacional de renombre, reafirma la capacidad del cine dominicano para crear alianzas estratégicas y competir en los principales festivales del mundo.
Otra producción dominicana que recibió un premio especial en la categoría de largometraje de ficción fue «Pepe», escrita y dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias. Esta película, realizada en colaboración con Namibia, Alemania y Francia, ha sido elogiada por su innovadora narrativa que explora la tradición oral de las comunidades.
El cine dominicano también fue ganador de dos premios Coral, uno a la mejor contribución artística por la película «Sugar Island», dirigida por Johanné Gómez Terrero, y otro por mejor película de animación con «Olivia y las Nubes», de Tomás Pichardo-Espaillat. Estos premios consolidan el crecimiento del país en distintas categorías del séptimo arte, resaltando tanto la calidad artística como la innovación narrativa.
En la sección Nuevas Miradas de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), se destacó la creatividad de los cineastas emergentes, donde dos proyectos dominicanos alcanzaron importantes reconocimientos internacionales. «Un Funeral para Lola», dirigido por Iván De Lara y producido por José María Pimentel, recibió el Premio JGA Abogados, que brinda asesoría en coproducción internacional. Mientras que, «El Amor en los Tiempos de Bacanería» fue galardonado con el Premio SAPCINE y el Berlinale World Cinema Fund, consolidando su potencial para impactar audiencias globales.
La Dirección General de Cine (DGCINE) celebra estos logros, que reflejan el esfuerzo continuo por fortalecer la industria audiovisual de República Dominicana. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es uno de los eventos cinematográficos más relevantes de América Latina y el Caribe, y su misión es promover la diversidad cultural y social a través del cine, sirviendo como plataforma para la difusión de historias innovadoras y voces emergentes.
Santo Domingo, R.D.- La cantante cristiana Nina Sánchez Ministry, continúa su indetenible ministerio de transformación, esta vez, con una espectacular propuesta musical en el género Worship, que lleva como título «Alfarero», con la cual apuesta a lograr la mejor versión de todo el que la escuche.
«Es una canción formada desde la oración y el anhelo de ser cambiados y transformados por el Alfarero, quien trabaja en la rueda todas nuestras imperfecciones, para hacer su obra perfecta en cada uno de nosotros», afirmó la reconocida artista.
Y es que, con su autoría y arreglos de Starling Abreu, Nina pretende con su nueva canción, transmitir el mensaje de que «cada ser humano puede quitar de sí, todo aquello que no agrada al Señor, para hacer su voluntad».
Otro punto atractivo de su reciente tema es que el audiovisual que le acompaña es todo un canto a lo orgánico, gracias a la productora Mis Perlas Filming, del talentoso director Andrés de la Cruz.
«Alfarero Live», es un video que quisimos grabar, totalmente en vivo, para poder experimentar esa presencia de Dios cuando le pedimos que nos cambie y poder provocar en las personas que estuvieron allí, una experiencia única, con el Dios que nos llamó; así como también para todo el que disfrute de sus cautivadoras imágenes», afirmó.
ALFARERO VIDEO OFICIAL ( NINA SÁNCHEZ)
Una grabación que se llevó acabo en la iglesia El Mesías, localizada en Los Mameyes, Santo Domingo Este, y que está disponible en todas las plataformas digitales y su canal de YouTube.
Nina Sánchez tiene como planes futuros el lanzamiento de nuevos temas, nuevo álbum, agenda internacional y un concierto con su trayectoria.
Los interesados en conocer más sobre su música y dinámica agenda, pueden hacerlo a través de sus redes sociales: Instagram: ninasanchezministry; Tiktoc: @ninasanchez241; YouTube: ninasanchezministry; Spotify: Nina Sánchez Ministry; Facebook: Nina Sánchez oficial y demás plataformas digitales: Nina Sánchez ministry.
Santo Domingo, R. D. –Producciones Jamicabe, «El Imperio de la Belleza», anunció la realización de la próxima edición del certamen Reina del Carnaval Dominicano 2025, a celebrarse el 16 de febrero, convirtiéndose, luego de casi tres décadas, en el concurso de mayor trayectoria histórica y cultural en nuestro país.
«Las candidatas deben oscilar entre 13 y 29 años de edad. También deben poseer simpatía, desenvolvimiento, cultura general, buena presencia, responsabilidad, puntualidad y estudios académicos acordes a su edad», detalló Jasol Cabral, presidente y productor general del certamen, que se realiza desde el 1908 y que este año celebra su 117 aniversario.
En ese mismo tenor, Cabral informó que la ganadora recibe como parte de sus premios, viajes con todos los gastos pagos a concursos internacionales, de los carnavales de las Islas del Caribe.
«También ganará un fin de semana en resort, becas de estudio de locución y de modelaje, sesión fotográfica profesional, opción a contrato de trabajo como modelo, vestido de gala de diseñador y productos para el cuidado personal y de belleza», detalló el joven empresario.
De igual manera, Cabral informó que las finalistas también tienen la oportunidad de participar en concursos mundiales de belleza y recibir premios de los patrocinadores.
«Al igual que la reina, las finalistas tendrán la oportunidad de viajar a islas del Caribe, Latinoamérica Europa y Asia», externó.
Las chicas interesadas pueden llamar al número (809)752-4463 o acceder a @Producciones Jamicabe, Facebook Jasol Cabral y la página http://www.jamicabe.com/
Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del ITSC, monseñor Francisco Osoria Acosta, arzobispo metropolitano y demás acompañantes.
Santo Domingo Este, R.D. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), celebró su 12avo aniversario, con una misa de acción de gracias, presidida por el arzobispo metropolitano monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien resaltó los importantes aportes de la alta casa de estudios, durante más de dos décadas.
«Han sido 12 años de una inmensa obra de bien, no sólo para las personas del distrito municipal de San Luis, si no también, para las comunidades aledañas, logrando el desarrollo integral de una gran cantidad de jóvenes, que han contribuido, sobremanera, al desarrollo del país «, afirmó el prelado durante su homilía.
De igual manera, la autoridad religiosa exhortó a todos los colaboradores del reconocido centro educativo, sobre todo a sus docentes, a “mantener los valores que le dieron sustento, origen y fundamento al Instituto, así como el desarrollo de los valores humanos y cristianos en sus alumnos».
De su lado, el Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del primer y único community college de la República Dominicana, agradeció el esfuerzo y entrega de todos y cada uno de los miembros de la familia ITSC.
«Esta es una ocasión especial para celebrar, desde nuestros inicios, la constante búsqueda de la excelencia educativa y el apoyo a nuestra comunidad», externó Holguín Brito.
Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).
En ese mismo tenor, la autoridad educativa instó al personal docente y administrativo, a sentirse orgullosos de ser parte de una academia, que es «un espacio del talento y los sueños que albergan los jóvenes, quienes escogieron al ITSC para lograr convertirse en profesionales competentes y exitosos en un competitivo mercado laboral».
Durante el oficio religioso, también estuvieron presentes Silvana Gálvez, vicerrectora Académica del ITSC, Amerikana Pujols, vicerrectora de Extensión y Vinculación con la Comunidad y Sectores Productivos y Francis Castro, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, directores, encargados y personal administrativo.
Asimismo, estuvieron como invitados especiales el Dr. Franklin García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); Editrudis Beltrán, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Sergio De La Cruz, director Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y Wady Ramírez, director Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).
También tuvieron presentes, Cecilio Espinal, rector Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra (PUCMM), Clara Fernández, rectora Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y Cristian Sánchez, rector Instituto Nacional de Administración Pública.
Por igual, Antoliano Peralta, consultor jurídico, las diputadas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Altagracia De Los Santos y Anny Mambrú y el diputado Yancarlos Simanca Ferreras (PRM), entre otras distinguidas personalidades.
Logros ITSC durante sus 12 años
Durante estos 12 años, la institución ha tenido logros significativos, tales como el contar con 5,923 egresados, en las 26 carreras técnicas de sus 7 Áreas, así como mejoras en la infraestructura, la cual comprende 14 edificios de 4 plantas, con laboratorios totalmente equipados.
Asimismo, es una de las 2 escuelas del país, certificadas para formar técnicos en las carreras de Producción de Eventos y Fotografía y ha rubricado importantes alianzas estratégicas que favorecen la sostenibilidad y el progreso de sus estudiantes, además de garantizar propuestas de valor para el mercado laboral.
De igual manera, su red de egresados busca la participación a través de programas como Unika y cuenta con un Modelo Educativo (MEI), que propicia el desarrollo integral y la construcción de ciudadanía responsable.
En ese mismo tenor, es la única institución, de nivel técnico superior, en haber graduado 1,521alumnos de la Escuela de Enfermería (1,427 mujeres y 94 hombres), cantidad que representa la primera línea de apoyo en el Sistema de Salud de la República Dominicana.
Por igual, siendo fiel a su filosofía de desarrollo integral, el community college ha realizado importantes actividades que lo colocan, cada año, en el mapa nacional, como es su Congreso Turístico Gastronómico, además de distintas ferias, como han sido: Espacio de Diseño Inspiración y Disrupción (EDDI), Dominicana Innova Feria del Café, Feria del Mango y Feria de Empleos para Egresados, entre otras.
Asimismo, importantes actividades artísticas, tales como el Festival Internacional de Cine y el Festival de Danza y Teatro, de los cuales se han realizado exitosas ediciones.
SANTO DOMINGO. – La Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios, INC. (ANIMPA) manifiesta su seria preocupación por la reciente aprobación en el Senado de una reforma a la Ley 255-20. La medida podría generar un impacto negativo en las agroindustrias y el sector productivo nacional, afectando su competitividad y sostenibilidad económica.
La Ley 255-20, promulgada en octubre de 2020, fue creada para garantizar la gestión eficiente de los residuos sólidos en República Dominicana. Su objetivo es fomentar el reciclaje, la reducción de desechos y el coprocesamiento, avanzando hacia un modelo sostenible y de economía circular, con beneficios ambientales y generación de empleo verde.
Las enmiendas propuestas incluyen incrementos de hasta un 3,750% en la contribución especial. ANIMPA advierte que estos aumentos podrían limitar la capacidad de las micro, pequeñas y medianas empresas agroindustriales para sostener empleos, erosionando su competitividad y dificultando su contribución al crecimiento económico del país.
Cualquier reforma debe incluir la participación de sectores productivos como las agroindustrias, el comercio y las micro, pequeñas y medianas empresas. También deben considerarse entidades clave como el Ministerio de Medio Ambiente y el Fideicomiso Público-Privado Sostenible. Excluir estos actores podría aumentar costos y limitar la competitividad empresarial.
ANIMPA destaca que la Ley 255-20 fue fruto de un consenso público-privado diseñado para promover la sostenibilidad. Antes de implementar reformas, es fundamental garantizar la aplicación completa de las disposiciones pendientes y equilibrar las necesidades ambientales con las realidades económicas de los sectores productivos.
La asociación insta a la Cámara de Diputados a asegurar un proceso transparente y participativo en cualquier modificación. Incluir a las agroindustrias y otros sectores económicos es esencial para desarrollar una normativa que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía nacional.
Desde ANIMPA, reiteramos nuestro compromiso de promover el crecimiento empresarial, la sostenibilidad ambiental y un marco regulatorio equilibrado. Continuaremos abogando por un diálogo abierto y constructivo en beneficio de todos los sectores productivos del país.
Sobre ANIMPA
La Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios (ANIMPA) es una entidad sin fines de lucro que busca la articulación del sector para elevar la capacidad de gestión y tecnificación, la mejora de la competitividad y el fomento de las prácticas de comercio justo, así como de la educación ambiental en la agricultura dominicana.