La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó una modificación crucial a la Ley de Hidrocarburos, específicamente al artículo 4 de la Ley 4532. Esta modificación regula la exploración, explotación y beneficios de los yacimientos de petróleo, hidrocarburos y combustibles similares por parte de particulares.
La CD agregó el párrafo al artículo 4 a la modificación de la Ley 4532, por consecuencia que la semana pasada algunos legisladores objetaron la legislación, por considerarla “peligrosa” y que otorgaba permiso a compañías extranjeras en la exploración y explotación de los yacimientos que “pueden causar consecuencias negativas a futuro para el país”. En esos términos se pronunciaron los diputados Charlie Mariotti, del PLD; y Eugenio Cedeño, PRM.
La nueva ley establece que los dominicanos y las sociedades dominicanas pueden obtener el derecho de explorar, explotar y beneficiarse de estos yacimientos. Además, se permite que los extranjeros puedan obtener estos derechos a través de personas jurídicas nacionales o extranjeras, siempre y cuando se rijan por la legislación dominicana.
Un aspecto importante de esta modificación es la inclusión de un párrafo que establece que las personas jurídicas extranjeras que obtengan estos derechos deben tener accionistas dominicanos con una participación mínima del 15% de las acciones. Esta medida fue propuesta por el partido Fuerza del Pueblo (FP) con el objetivo de armonizar la ley con la Constitución y fomentar la participación de países y personas en la exploración y explotación de petróleo y sustancias hidrocarburíferas.
¿La aprobación de esta modificación es un paso importante para el desarrollo energético de la República Dominicana? La ley busca promover la inversión extranjera en el sector energético, al mismo tiempo que garantiza la participación de los dominicanos en la explotación de los recursos naturales del país.
El impacto de la modificación
¿La modificación a la Ley de Hidrocarburos puede tener un impacto significativo en la economía dominicana? De acuerdo a la ley, la explotación de los yacimientos de petróleo y gas natural puede generar empleos, ingresos y divisas para el país. Además, la participación de los dominicanos en la explotación de los recursos naturales puede ayudar a reducir la dependencia del país de las importaciones de combustibles.
Sin embargo, también es importante destacar que la explotación de los recursos naturales debe realizarse de manera responsable y sostenible, para evitar daños al medio ambiente y a las comunidades locales.
La modificación a la Ley de Hidrocarburos debe ser aprobada por el Senado antes de entrar en vigor. Una vez aprobada, la ley puede ser promulgada por el Presidente de la República y publicada en el Diario Oficial.