Adiós a Juan Bosch: La circunvalación de Santo Domingo tendrá nuevo nombre.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para cambiar el nombre de la Circunvalación de Santo Domingo, que actualmente lleva el nombre de Juan Bosch, por el de José Francisco Peña Gómez. Esta decisión se tomó en segunda lectura y se espera que sea ratificada pronto.
El proyecto de ley fue iniciado en el Senado de la República por el senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano, vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el 19 de marzo de 2024. Aunque el documento original no menciona que la autopista ya llevaba el nombre de Juan Bosch, se destaca el legado de José Francisco Peña Gómez y su impacto en la capital y áreas periféricas durante su trayectoria política.
Peña Gómez es descrito como un «síndico histórico» que modernizó y equipó el Ayuntamiento de Santo Domingo como nunca antes. También se subraya su papel como defensor y promotor de la democracia, y su impresionante oratoria y poder de convocatoria que le permitieron consolidar su presencia en organismos políticos internacionales.
La autopista, que se extiende por 16.5 kilómetros en su primer tramo y 20.2 kilómetros en el segundo, fue construida con una inversión superior a los 130 millones de dólares. De aprobarse la ley, el nuevo nombre será válido para las provincias Santo Domingo y San Cristóbal.
Juan Bosch fue una figura clave en la historia de la República Dominicana. Nació en La Vega el 30 de junio de 1909 y falleció en Santo Domingo el 1 de noviembre de 2001. Fue un destacado escritor, presidente de la República y fundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
Su gobierno, que comenzó en febrero de 1963, fue el primer democrático después de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que duró 31 años. Sin embargo, su mandato fue breve y fue derrocado por un golpe de Estado en septiembre de 1963, solo siete meses después de asumir el poder.
Durante su breve gobierno, Bosch implementó varias reformas, incluyendo una nueva constitución que concedía derechos laborales y libertad sindical. También enfrentó oposición de sectores poderosos, como la Iglesia católica y los terratenientes.
Después de su derrocamiento, Bosch se exilió en Puerto Rico y más tarde regresó a la República Dominicana, donde continuó participando en la política. Fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973 y se postuló para la presidencia en varias ocasiones, pero no logró ganar.
José Francisco Antonio Peña Gómez fue una figura política destacada en la República Dominicana. Nació el 6 de marzo de 1937 en la provincia de Valverde, y desde joven mostró un gran interés en la política y la educación.
Peña Gómez se desempeñó como profesor, alcalde de Santo Domingo y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) después del golpe de estado que derrocó a Juan Bosch. A lo largo de su carrera política, intentó alcanzar la presidencia del país en varias ocasiones, pero lamentablemente nunca logró su objetivo.
A pesar de esto, Peña Gómez dejó un legado duradero en la política dominicana. Fue un defensor de la democracia y los derechos humanos, y trabajó incansablemente para promover el desarrollo y la justicia social en su país. Su memoria sigue siendo recordada y honrada en la República Dominicana, y su influencia en la política y la sociedad dominicana sigue siendo significativa hasta hoy en día.