El principal diario de Puerto Rico, El Nuevo Día, publicó un editorial condenando duramente las palabras del comediante Tony Hinchcliffe, quien llamó a la isla «basura flotando en el océano» durante un evento de campaña de Donald Trump en el Madison Square Garden. La editora, María Luisa Ferré Rangel, calificó la actitud de Trump como «cobardía» y recordó que los puertorriqueños en la isla no pueden votar en las elecciones presidenciales, pero aquellos que residen en Estados Unidos sí pueden hacerlo.
El editorial también resaltó el historial complicado de Trump con los puertorriqueños, incluyendo su respuesta al huracán María en 2017, cuando consideró a los isleños «vagos que vivimos mendigando». La crítica de El Nuevo Día se suma al enojo generalizado entre artistas, políticos y puertorriqueños en general.
Es importante destacar que hay cerca de 5,8 millones de personas de origen puertorriqueño viviendo en Estados Unidos, lo que representa el 9% de la comunidad hispana en el país. Muchos de ellos residen en estados clave para las elecciones, como Pensilvania.
El editorial concluye pidiendo a los puertorriqueños que voten por Kamala Harris, considerándola una mejor opción para enfrentar los problemas que ha tenido la administración de Joe Biden, como el flujo de migrantes en la frontera.