La historia y el significado de la bandera que los rebeldes reinstalaron en Siria tras la caída de Al Assad.
La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria ha marcado un nuevo capítulo en la historia del país. Entre los cambios simbólicos que acompañan este proceso, se encuentra la reinstalación de la bandera original de Siria, utilizada desde la independencia del país en 1932.
La bandera actual del régimen de Assad, que data de 1980, es un recordatorio de la unidad árabe y cuenta con tres colores (rojo, blanco y verde) y dos estrellas verdes. Sin embargo, la bandera rebelde que ahora ondea en varias ciudades y edificios sirios, presenta una paleta similar pero con un significado histórico distinto.
La bandera rebelde está compuesta por franjas verdes, blancas y negras, con tres estrellas rojas en el centro. Cada color y elemento de la bandera tiene un significado profundo. La franja verde representa el tributo a la dinastía fatimí, que dominó el norte de África entre el 909 y el 1171. La blanca rinde tributo al califato omeya y representa el pasado glorioso y la pureza. La negra recuerda al califato abasí y alude a la superación de la opresión sufrida por el pueblo sirio y los árabes.
Combatientes de la oposición retiran una bandera del régimen sirio de un edificio oficial en Salamiyah, al este de Hama
Las tres estrellas rojas en el centro de la bandera representan las tres provincias históricas de Siria bajo el mandato francés: Damasco, Alepo y Deir Ezzor. Con el tiempo, el país se subdividió en más distritos y cada estrella pasó a representar a más regiones.
La reinstalación de esta bandera es un retorno histórico que evoca un momento de esperanza nacional. A diferencia de la bandera actual del régimen de Assad, asociada con el gobierno autoritario, la bandera rebelde simboliza la lucha por la libertad y la democracia en Siria.
La caída del régimen de Assad y la reinstalación de la bandera original de Siria marcan un nuevo capítulo en la historia del país.
La bandera rebelde se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad y la democracia en Siria, y su significado histórico y cultural es un recordatorio de la importancia de la memoria y la identidad nacional en la construcción de un futuro mejor.