23.4 C
Dominican Republic
sábado, junio 21, 2025

Viajes Logitur lanza la «Ruta Logitur 2025»: Una caravana turística que conectará con la presencia de las principales cadenas hoteleras del país y cientos de agencias de viajes.

Santo Domingo, junio 2025 — Viajes Logitur, reconocido mayorista del sector turístico en República Dominicana, anuncia con orgullo el...

Unión Deportiva de La Altagracia fortalece la unidad del deporte con encuentro institucional

Con la firme convicción de impulsar una nueva etapa de integración, crecimiento y trabajo colectivo, la Unión Deportiva de...

Esto dijo Donald Trump sobre un tercer mandato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aleja, al menos por ahora, de la idea de postularse a...

La caída de Los Palmeros: un capítulo de la historia dominicana

Suscribete y recibes información actualizada

Historiadores coinciden que el objetivo era derrocar el régimen balaguerista para instaurar un gobierno socialista. Esa madrugada de enero, hace hoy 53 años, en unos terrenos abandonados se preparaba uno de los enfrentamientos armados más desiguales y memorables de la historia de la República Dominicana.

La madrugada del 12 de enero de 1972, se convirtió en una fecha trágica y heroica en la historia de la República Dominicana. En las proximidades del kilómetro 14 de la autopista Las Américas, un grupo de cuatro jóvenes revolucionarios, conocidos como «Los Palmeros», se enfrentaron a una fuerza enorme de policías y militares del régimen de Joaquín Balaguer.

La batalla comenzó con el estruendo de los fusiles y ametralladoras (de alto calibre), cuyas ráfagas de disparos se dirigían hacia la casa de Los Palmeros. Eran 2,500 hombres contra cuatro, quienes poco a poco comenzaron a caer.

La acusación y la realidad. Los cuatro jóvenes, Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco y Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), fueron acusados de participar en un asalto contra la sucursal Royal Bank of Canada en Naco, en noviembre de 1971.

Los cuatro hombres eran perseguidos por las fuerzas militares del país después de que protagonizaran “asaltos a bancos” para “sustentar la lucha revolucionaria” durante los 12 años de Balaguer, según un documental del Archivo General de la Nación (AGN).

El movimiento insurrecto. El movimiento insurrecto, conocido como «Los Palmeros», estaba liderado por Amaury Germán Aristy, un joven revolucionario que había participado en la lucha contra el Triunvirato y en la guerra del 1965. El movimiento tenía como objetivo derrocar el régimen balaguerista y establecer un gobierno socialista en la República Dominicana.

El combate desigual. El operativo desplegado por las fuerzas del régimen fue descomunal. Los cuatro jóvenes se enfrentaron a una legión de policías y militares armados con artillería pesada, tanquetas, helicópteros y granadas. A pesar de la desigualdad numérica y militar, los jóvenes revolucionarios lucharon con gallardía durante cerca de diez horas.

El final trágico. La batalla terminó con la muerte de Leal Prandy y Cerón Polanco, así como con la del capitán Virgilio Féliz Almánzar y otros dos policías. German Aristy y Perdomo Pérez lograron refugiarse en una cueva cerca de la atacada vivienda, pero desgraciadamente no salieron de allí con vida.

La carta de Amaury Germán Aristy

En una carta escrita por Amaury Germán Aristy a Ercilio Veloz, se puede leer: «No es lo mismo asesinar a revolucionarios que se entregan que enfrentarse a combatientes revolucionarios armados». Esta carta es un testimonio de la convicción y la determinación de los jóvenes revolucionarios que lucharon por la libertad y la justicia en la República Dominicana.

La historia de Los Palmeros es importante recordarla porque nos recuerda la lucha por la libertad y la justicia en la República Dominicana. También nos recuerda la importancia de la valentía y la determinación en la lucha por una causa justa. Es importante recordar a los héroes que lucharon por la libertad y la justicia en la República Dominicana, y honrar su memoria con nuestra lucha por una sociedad más justa y equitativa.

¿Por qué el nombre de «Los Palmeros»?

Todo empezó en Cuba, a unos 853 kilómetros de distancia de República Dominicana. La razón del seudónimo ‘Los Palmeros’ gira en torno al lugar donde entrenaban los cuatro hombres: Pinar del Río, una provincia cubana, y, a su vez, a un símbolo del medio ambiente: las palmas.

Cada año, el país recuerda y rinde tributo a Los Palmeros. Las autoridades de la Alcaldía de Santo Domingo Este homenajean la fecha en la que fueron acribillados los cuatro hombres revolucionarios.

El legado de Los Palmeros. La historia de Los Palmeros es un recordatorio de la lucha por la libertad y la justicia en la República Dominicana. A pesar de la derrota, su legado vive en la memoria de los dominicanos y es un ejemplo de la valentía y la determinación de los que luchan por una causa justa.

Publicidad

Mas Vista

Deja un comentario

Mas sobre el autor

Publicidad

Viajes Logitur lanza la «Ruta Logitur 2025»: Una caravana turística que conectará con la presencia de las principales cadenas hoteleras del país y cientos...

Santo Domingo, junio 2025 — Viajes Logitur, reconocido mayorista del sector turístico en República Dominicana, anuncia con orgullo el lanzamiento de “Ruta Logitur: Conectando la Industria Turística”, una innovadora caravana nacional que reunirá durante cuatro días a más de 200 agencias de viajes con las principales cadenas...

Unión Deportiva de La Altagracia fortalece la unidad del deporte con encuentro institucional

Con la firme convicción de impulsar una nueva etapa de integración, crecimiento y trabajo colectivo, la Unión Deportiva de la Provincia La Altagracia (UDEPA) realizó este sábado 14 de junio un significativo encuentro de confraternidad, donde se presentaron las nuevas autoridades del gremio y se compartieron ideas...

Esto dijo Donald Trump sobre un tercer mandato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aleja, al menos por ahora, de la idea de postularse a un tercer mandato. En recientes declaraciones el jefe de Estado aseguró que “Seré presidente durante ocho años y por dos mandatos. Siempre he pensado que era importante”. La constitución estadounidense...