La nueva presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de
Rusia, Europa del Este, Asia y Cuba (ADOPEREACU), planteó que los becados de
estos países están comprometidos “hoy más que nunca” a sumarse al desarrollo
de actividades científicas y profesionales que respondan a las necesidades de la
sociedad.
La ingeniera Margarita Franco fue escogida como presidenta de la organización
para el período 2024-2026 y el ingeniero Luis Toyos Grillo, secretario de
organización.
Las universidades de estos países han formado profesionales principalmente en
áreas técnicas que no están disponibles en centros de estudios superiores
dominicanos. En el periodo 1963-1990 fueron favorecidos 1,800 estudiantes con
becas en Rusia y otros países de Europa del Este. En la actualidad 45 becarios
estudian en diferentes universidades de rusas.
La nueva presidenta, planteó al ser juramentada, que interpretar “las necesidad
de nuestro pueblo, es la esencia de nuestra formación profesional,
reconociendo que muchos lo han hecho desde la docencia y en el desempeño
laboral pero siempre en el anonimato”.
Además de la ingeniera Franco, la directiva la integran los ingenieros Johnny
Cedeño, secretario de asuntos jurídicos; Rafael Marranzini, secretario de
finanzas; Roberto Santos, secretario de Relaciones Internacionales; Héctor Ortiz,
secretario de actas; Pedro Valdez, secretario científico; y los licenciados Rosalía
Fernández, secretaria de prensa, y Luis Enrique Geraldo, secretario de Arte y
Cultura.
Margarita María Franco es egresada de la Universidad de la Amistad de los
Pueblos, de Moscú, donde recibió su título de ingeniera en 1977 con un master
en Ciencias en Ingeniería Mecánica, Turbinas de Vapor y Gas.
Tiene experiencia en sistemas para manejo de fluidos y en conexiones
mecánicas. Ha servicio en instituciones del Estado y entidades privadas, y como
profesora en su área de especialidad en la Universidad Central del Este (UCE) y
en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
La asociación fue fundada en el año 1986 y además de unificar a los becarios
egresados de universidades de países de Europa del Este, ha servido de canal
para obtener becas para estudiantes y crear nuevo vínculos para el Ministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología con los centros de estudios con los
que mantiene relaciones.