En nuestra plataforma digital y radial se realizo una entrevista al presidente de la Federación y asociación de Juntas de Vecinos, ingeniero Julio Cesar Cedano (cabola), a quien el staff de comunicadores del programa Desde Temprano, le realizaron un entrevista, para recopilar información sobre varios temas que aquejan la ciudad.
Después de darle la bienvenida, se le formularon varias interrogantes.
El ingeniero Cedano, saludo diciendo: Buenos días a este bello equipo completo que forman parte de esta prestigiosa plataforma, que está muy bonito yo no lo había visto, primera vez que vengo, Y qué bueno que los higueyanos estamos innovando y todos los días estamos tratando de superarnos, y Higuey este adelante, cómo ha sido mi sueño y elogiando está juventud que es el relevo de nosotros.
Se le pregunto al ingeniero: Cuáles son las prioridades que se entiende que estan un poquito cuesta arriba, a pesar de su insistencia?: Vamos ahora mismo con mucha esperanza, en este momento ya empiezan a llegar los comunitarios al Ayuntamiento Municipal para formar las asambleas de Cabildo abierto de cada bloque, ya que la federación está compuesta por 7 bloques, y nosotros en el ayuntamiento tenemos 6 bloques, porque hay un bloque que es el de La Otra Banda, que corresponde al Distrito municipal, pero después hay 5 de la ciudad y uno de la zona rural.
Del mismo modo, en el día de hoy vamos a tener un trabajo intenso con todos esos bloques, con los regidores, encargados de obras , el encargado de planeamiento Urbano etc, para la aprobación del presupuesto participativo del año 2022 que acabo de finalizar y ya fue aprobado afirmo.
Asimismo, concretó que esas obras se van a poner en ejecución ya, hoy mismo culmina el cabildo abierto, donde se selecciona el tipo de obra en cada barrio y se sube a la sala capitular y luego se le lleva al alcalde, que es quien ejecuta esas obras luego de aprobadas por el consejo de regidores del presupuesto participativo.
¿El presupuesto participativo, que obras cubre?
Este presupuesto, respondió Cedano, cubre, aceras, contenes, caliche,imbornales, compras de solares, para juntas de vecinos, construcción de centros comunales, canchas de voleibol, de baloncesto, que se ayudan con los play, no es tan alto el presupuesto pero estamos hablando de $20,000.000 de pesos, que el máximo por obras que sea pueden hacer los diferentes sectores.
Otra de la interrogantes que se le realizo al ingeniero Cedano fue : por La acción que se percibe con la alcaldía, es estable, Respondiendo cuando se realizan las peticiones es complacido? es así, igual a lo que uno visualiza?
A lo que de la misma manera respondió el ingeniero: Bueno tú sabes que los recursos son limitados uno desearía más, pero dentro de la posibilidad el alcalde está cumpliendo y resolviendo el pedimento de los comunitarios, ahora mismo con las inundaciones y muchos barrios que están en muy difícil situación, pero recuerden que si el gobierno central no ayuda a los ayuntamientos, sea esta gestión, sea la gestión que estaba, no va a poder cumplir con todas las peticiones que hay, cada día tenemos más peticiones, más demanda, porque esta ciudad sigue creciendo. Ya aquí tenemos alrededor de 86 barrios y sectores, solo en Villa cerro existen 23 sectores, pero nada más se mencionan Barrio Villa Cerro.pero aquí tenemos ya más de 86 barrios.
Si quieres ampliar esta información te invitamos a acceder a este enlace:https://fb.watch/b2uzmMPuju/