Este prototipo de satélite equipado con inteligencia artificial busca mejorar la organización y seguridad del tránsito en el país.
La joven dominicana Zoe Díaz, de apenas 16 años, ha diseñado un prototipo de satélite llamado Sat-DR-1, equipado con inteligencia artificial, con el objetivo de monitorear y mejorar la movilidad en las vías dominicanas, además de prevenir tragedias. Este proyecto nació tras su participación en el programa «Ella Es Astronauta» de la Fundación She Is, que la llevó a trabajar en sus ideas en la sede de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Zoe optó por un satélite porque quería ir más allá de soluciones terrestres como sensores o robots. Quería que la República Dominicana fuera parte de la industria espacial y demostrar que podían contribuir a este campo. Su interés por la movilidad surgió de una experiencia personal, cuando tuvo un accidente de tránsito que la hizo reflexionar sobre la frecuencia de los accidentes en las calles dominicanas.
El diseño del satélite ha sido un proceso enriquecedor y desafiante para Zoe. Aprendió sobre el funcionamiento de otros satélites, piezas, materiales y conceptos técnicos. Uno de los mayores retos fue definir el propósito exacto del proyecto, ya que esta tecnología tiene aplicaciones diversas, desde cambio climático hasta seguridad pública.
La Inteligencia Artificial (IA) es el corazón del Sat-DR-1. Según explica Zoe, «las cámaras y sensores capturan datos en tiempo real, pero es la IA la que identifica patrones y previene problemas, como congestiones inesperadas». Además, su visión incluye integrar el satélite con el sistema de semáforos urbanos, lo que permitiría ajustar la sincronización de los semáforos según lo que realmente sucede en las calles.
Zoe también ha creado un programa de educación vial, desarrollado durante su participación en «Ella Es Astronauta». Su objetivo es concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia de la seguridad en las vías. Además, ha fundado el club de astronomía Astro Bosco, que fomenta las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en el Instituto Salesiano Don Bosco.
Recientemente, Zoe viajó al Space Center de Houston, Texas de la NASA, a un proceso de inmersión académica financiado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), experiencia que ella califica como «inolvidable». Durante su estancia en el Space Center, Zoe recibió capacitación intensiva en áreas STEAM y participó en misiones especiales en equipo.
Zoe cierra su historia enviando un mensaje a las jóvenes: «El programa Ella Es Astronauta me enseñó algo importante: si una puerta se cierra, buscamos una ventana; si no hay ventana, encontramos un hueco; y si no hay hueco, cavamos un hoyo. Lo significativo es persistir».