22 C
Dominican Republic
sábado, septiembre 23, 2023

DiDi promueve solicitudes de viajes para todos los dominicanos que se unan a la celebración de la fiesta del Día de la Virgen de las Mercedes

DiDi invita a los ciudadanos dominicanos a utilizar la aplicación para asistir a los lugares de peregrinación de la ciudad y regresar a sus hogares de forma segura y cómoda.

Sanz Lovaton destaca certificaciones OEA continúan encrecimiento

Santo Domingo, RD. – Con el tema “Programa OEA: Fundamento para unhub logístico confiable”, se realizó la sexta Conferencia...

Corales Puntacana Championship es nominado como “Mejor Iniciativa de Marketing” en los premios del PGA TOUR

Punta Cana, La Altagracia. - Corales Puntacana Championship fue nominado en la categoría de 'Mejor Iniciativa de Marketing' en los Premios de...
InicioTurismoRD firmó en 1961...

RD firmó en 1961 acuerdo sobre refugiados Incluidos en pacto de pre chequeo con EUA.


El Acuerdo de pre-chequeo  para el transporte aéreo entre Estados Unidos y la República Dominicana, que permitiría a oficiales de migración y aduanas estadounidenses chequear a quienes vuelan a ese país en los aeropuertos nacionales, solo contiene compromisos internacionales de los cuales el Estado Dominicano, es signatario, por lo que no impone ni le crea nuevas obligaciones en materia de refugiados, tema que se toma como excusa para rechazarlo. 

            La afirmación la hace Cristóbal Rodríguez Gómez, reconocido abogado constitucionalista en una exposición en la que asegura que esas obligaciones “fueron adquiridas por el país con anterioridad” al firmar la convención sobre refugiados de 1961 y el Protocolo de Refugiados de 1967.

Por tanto, asegura, que el contenido del acuerdo relativo al tratamiento de los refugiados “es conforme a la Constitución”, y rehusarse a cumplirlo sería contrario al ordenamiento jurídico de la República Dominicana.

Por esto, afirma el experto, no puede calificarse de inconstitucional mantener obligaciones adquiridas que son previas al acuerdo de pre-chequeo, que permitirá a quienes vuelan a Estados Unidos desde aeropuertos dominicanos, después de pasar la revisión de las autoridades dominicanas, ante de subir al avión, pasen a un área de esa terminal local para hacer el chequeo de migración y aduanas que harían al llegar a territorio estadounidense.

            Asegura Rodríguez Gómez, que el país lo que hace es darle continuidad a sus obligaciones internacionales al comprometerse a “no expulsar o devolver, o poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de los territorios donde peligre su vida o su libertad por causa de raza, religión u opiniones políticas”, establecido en La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, adoptada por Naciones Unidas el 28 de julio de 1951.

Como se aprecia, dice Rodríguez Gómez, es ese texto de la Convención el que establece la cláusula de “prohibición de expulsión y de devolución” de refugiados, a cuyo mantenimiento alude la disposición del acuerdo de pre-autorización entre Estados Unidos y el país.

En ese sentido, sostuvo que el fundamento sobre el tratamiento a los refugiados no está en el acuerdo de pre-autorización sino “en un instrumento de derecho internacional, como la Convención de 1951 con vigencia y efectividad,  cuyo contenido se comprometió a cumplir el país hace más de cuatro décadas”.

Recordó, que es el artículo 74.3 de la Constitución de la República que le da jerarquía constitucional a los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y ratificados por el Estado Dominicano, los que son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del país.

Rodríguez Gómez señala –además- que el artículo 26 de la Carta Magna indica que la República Dominicana “Reconoce y aplica las normas del derecho internacional general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptados, y las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el ámbito interno”.

            Puntualiza, que los compromisos del país sobre los refugiados, “cuya vigencia, aplicabilidad y validez jurídica no depende de lo dispuesto en el acuerdo de pre-autorización para transporte aéreo,  sino que es derecho vigente en nuestro ordenamiento jurídico desde hace 45 años y, desde el 2010, derecho con jerarquía constitucional”.

Publicidad

Mas Vista

Deja un comentario

Mas sobre el autor

DiDi promueve solicitudes de viajes para todos los dominicanos que se unan a la celebración de la fiesta del Día de la Virgen de...

DiDi invita a los ciudadanos dominicanos a utilizar la aplicación para asistir a los lugares de peregrinación de la ciudad y regresar a sus hogares de forma segura y cómoda.

Sanz Lovaton destaca certificaciones OEA continúan encrecimiento

Santo Domingo, RD. – Con el tema “Programa OEA: Fundamento para...

Publicidad

DiDi promueve solicitudes de viajes para todos los dominicanos que se unan a la celebración de la fiesta del Día de la Virgen de...

DiDi invita a los ciudadanos dominicanos a utilizar la aplicación para asistir a los lugares de peregrinación de la ciudad y regresar a sus hogares de forma segura y cómoda.

Sanz Lovaton destaca certificaciones OEA continúan encrecimiento

Santo Domingo, RD. – Con el tema “Programa OEA: Fundamento para unhub logístico confiable”, se realizó la sexta Conferencia del OperadorEconómico Autorizado (OEA), donde la Dirección General de Aduanas utilizóel espacio para exponer, a todo el sector empresarial nacional einternacional, los logros y avances de la gestión...

Corales Puntacana Championship es nominado como “Mejor Iniciativa de Marketing” en los premios del PGA TOUR

Punta Cana, La Altagracia. - Corales Puntacana Championship fue nominado en la categoría de 'Mejor Iniciativa de Marketing' en los Premios de Torneos 2022-2023 del PGA TOUR. Esta celebración es un reconocimiento a las ideas innovadoras, demostrando el increíble impacto que los torneos del PGA TOUR tienen en sus comunidades. “PGA...
A %d blogueros les gusta esto: