16.5 C
Dominican Republic
sábado, julio 19, 2025

Autoridades buscan acuerdo por Ley de Ordenamiento Territorial en La Altagracia

LA ALTAGRACIA.El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, encabezó una reunión clave en la provincia La Altagracia. Estuvo acompañado...

Presidente de ABAPA denuncia abandono al Torneo de Baloncesto Superior de La Altagracia por parte del Gobierno y Banreservas

Higüey, La Altagracia.– El presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia La Altagracia (ABAPA), Jorge Leonardo Tavárez...

Legisladores advierten aislamiento de RD ante crisis en Haití

Mientras el presidente Luis Abinader insiste en alertar al mundo sobre la crisis haitiana, legisladores dominicanos advierten que el...
InicioSaludCientíficos transforman hongo mortal...

Científicos transforman hongo mortal en nuevo compuesto anticancerígeno

Suscribete y recibes información actualizada

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) ha logrado transformar el hongo Aspergillus flavus —conocido por su toxicidad y vinculado a muertes históricas durante excavaciones arqueológicas— en una fuente potencial de nuevos medicamentos contra el cáncer.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Chemical Biology, revela que a partir de este hongo se pueden sintetizar una clase de péptidos modificados postraduccionalmente (RiPP, por sus siglas en inglés) que poseen potentes propiedades anticancerígenas. Estas moléculas, denominadas asperigimicinas, mostraron efectos significativos contra células de leucemia, comparables a tratamientos actuales como la citarabina o la daunorrubicina.

Aspergillus flavus saltó a la fama por causar infecciones fatales entre arqueólogos en las tumbas del rey Tutankamón en Egipto durante la década de 1920, y posteriormente en el sepulcro de Casimiro IV en Polonia en los años 70. Sin embargo, ahora este organismo se posiciona como una fuente «improbable» pero valiosa en la lucha contra el cáncer, según Sherry Gao, profesora asociada en la Universidad de Pensilvania y autora principal del estudio.

Los investigadores identificaron un gen clave, SLC46A3, que actúa como una puerta de entrada para las asperigimicinas, facilitando su ingreso a las células cancerosas y potenciando su efecto terapéutico. Este hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de medicamentos que utilicen lípidos para mejorar la eficacia de tratamientos basados en péptidos cíclicos.

Aunque las asperigimicinas mostraron una acción específica y limitada a ciertos tipos de cáncer —como la leucemia— sin afectar células de mama, hígado o pulmón, esta especificidad es considerada fundamental para la creación de fármacos con menos efectos secundarios.

El estudio contó con la colaboración de varias instituciones estadounidenses y portuguesas, y recibió financiamiento de importantes organismos como los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y la Fundación Nacional de Ciencias.

Los científicos ahora planean avanzar hacia ensayos en modelos animales para evaluar la seguridad y eficacia de estas moléculas, en lo que podría ser un paso crucial hacia nuevas terapias anticancerígenas derivadas de productos naturales.

Publicidad

Mas Vista

Deja un comentario

Mas sobre el autor

Publicidad

Autoridades buscan acuerdo por Ley de Ordenamiento Territorial en La Altagracia

LA ALTAGRACIA.El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, encabezó una reunión clave en la provincia La Altagracia. Estuvo acompañado por la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, y el senador Rafael Barón Duluc. También participó Ramón Ramírez, director distrital de Verón–Punta Cana. El encuentro se centró en consensuar medidas...

Presidente de ABAPA denuncia abandono al Torneo de Baloncesto Superior de La Altagracia por parte del Gobierno y Banreservas

Higüey, La Altagracia.– El presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia La Altagracia (ABAPA), Jorge Leonardo Tavárez Valdez, denunció la exclusión del Torneo de Baloncesto Superior de La Altagracia de los aportes económicos que tradicionalmente ofrecían el Banco de Reservas y la Presidencia de la...

Legisladores advierten aislamiento de RD ante crisis en Haití

Mientras el presidente Luis Abinader insiste en alertar al mundo sobre la crisis haitiana, legisladores dominicanos advierten que el país enfrenta esta amenaza prácticamente solo.Desde el Congreso Nacional, varios senadores señalaron que las reuniones diplomáticas no bastan si los organismos internacionales no asumen responsabilidad directa frente a...