«Estados Unidos está de vuelta». Con esa frase arrancó este martes Donald Trump su primer discurso ante el Congreso.
Durante su discurso de 90 minutos, Donald Trump aprovechó para exponer ante el congreso los enfoques centrales de su administración durante los primeros días de gobierno así como los planes a ejecutar en lo que resta de los 4 años que se mantendrá al frente de la nación.
Trump aseguró haber firmado más de 400 decretos, mediante los que promueve la libertad de expresión, además de la eliminación de agendas de inclusión LGBTIQ, y otros enfocados en la mejora económica para los ciudadanos norteamericanos.
Durante la intervención destacó la cruzada de su gobierno contra la inmigración irregular, se jactó de haber acabado con la «venenosa teoría de la raza en las escuelas» y de haber establecido «que solo hay dos géneros».
El presidente no dejó ir la oportunidad para recalcar que los aranceles contra México, Canadá y China se ejecutarán. Subrayó que «México y Canadá tiene que hacer más» para frenar el ingreso de fentanilo en su país, y prometió aranceles «recíprocos» y recortes de impuestos.
Anexar a Groenlandia – Seguridad nacional – Canal de Panamá
Al hablar sobre sus planes de seguridad enfatizó su deseo de anexar Groenlandia, además anunció la construcción de un domo para defender todo el territorio ante la escalada de conflictos que se podrían generar en los próximos años. Groenlandia tiene una importancia estratégica para EE.UU., ya que se encuentra en su ruta más corta a Europa. Además, alberga importantes reservas de minerales y petróleo.
Colocó nuevamente el foco en esta isla que podría servir para sus planes de defensa militar.
«Para reforzar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración reclamará el Canal de Panamá; ya lo hemos empezado a hacer», expresó ante los congresistas cuando llevaba algo más de una hora dirigiéndose a ellos.
«El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para estadounidenses, no para otros. Pero otros lo podrían usar (…). Pero el acuerdo se violó de forma flagrante. No se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar».
EEUU y Ucrania hacia un tratado de paz con Rusia
Así mismo hizo hincapié en su interés por ejecutar sus planes en la Franja de Gaza, además de confirmar que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, le envió una carta en la que le expuso su interés en finalizar la guerra contra Rusia.
El líder ucraniano aseguró que está listo para firmar un acuerdo con EE.UU y avanzar hacia un tratado de paz con Rusia. Zelensky señaló en un mensaje en X que su país está dispuesto a sentarse «en la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera». «Nadie quiere la paz más que los ucranianos», añadió. También reconoció el «firme liderazgo» de Trump, con quien tuvo una fuerte confrontación en una reunión televisada en la Casa Blanca el pasado viernes.
Las primeras medidas en el camino a la «liberación de EE.UU»
El presidente norteamericano asegura que su administración ha logrado mejores resultados que durante los 4 años previos bajo la guía de Joe Biden, acusando a su predecesor de haber minado el país norteamericano mediante sus políticas de fronteras abiertas.
«Esta será nuestra mejor era», aseguró. «Con la ayuda de Dios durante los próximos cuatro años, vamos a llevar a esta nación a lo más alto, y vamos a forjar la civilización más libre, más avanzada, más dinámica y más dominante que jamás haya existido sobre la faz de la Tierra», exclamó.
El mandatario promete que esta será la era más exitosa y señaló el respaldo que ha logrado consolidar, asegurando que hasta un 41% de las empresas estadounidenses cifran su confianza en él, además de recalcar que sus niveles de aprobación son de porcentajes nunca antes vistos, atreviéndose a poner su labor incluso por encima del expresidente George Washington.
Otra de las áreas que según el mandatario se está atacando es el fraude fiscal. Trump asegura que 500 mil millones de dólares se desfalcan anualmente solo en el sistema de seguro social. El mecanismo, dijo, es disfrazar mediante atenciones médicas, la extracción de fondos, pero que las personas a las que supuestamente se les brindan servicios rondan edades superiores a los 100 años.
«Compatriotas, prepárense para un futuro increíble porque la edad de oro de Estados Unidos no ha hecho más que empezar», exclamó el primer mandatario de Estados Unidos.