El oficialismo ha propuesto modificar la ley para definir la situación de la Alcaldía de La Vega, después de que los legisladores del PRM agregaron un párrafo en la reforma constitucional para aclarar la sustitución de alcaldes. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, considera necesario modificar la Ley No. 176-07 para establecer un mecanismo de sustitución en caso de renuncia del alcalde y vicealcaldesa.
Posturas encontradas
Sin embargo, los líderes de la oposición en La Vega rechazan esta solución, argumentando que las leyes no pueden ser retroactivas y abogando por la convocatoria de elecciones para resolver la situación. Euclides Sánchez de la Fuerza del Pueblo sostiene que la municipalidad tiene un rango constitucional desde 2010 y que el problema no se puede resolver con una ley que dé facultades al presidente.
Principio de irretroactividad
Christian Steffano González del partido Opción Democrática destaca el principio de irretroactividad en el derecho constitucional, argumentando que las leyes aplican para el futuro, no para el pasado. Por su parte, Bolívar Marte, presidente provincial del PLD en La Vega, insiste en que la celebración de elecciones es la única solución para evitar que alcaldes y funcionarios electos abandonen sus puestos.
Bloque opositor
El PLD, OD y FP forman parte de un bloque de seis partidos que se han unido para exigir la celebración de elecciones en La Vega y han advertido que impugnarán la decisión del presidente si elige a un alcalde. La situación en La Vega ha generado tensiones y controversias entre los diferentes partidos y líderes políticos, quienes discrepan en cuanto a la forma de resolver el problema de la sustitución del alcalde.